Invitado por la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME), el intendente de Resistencia, Gustavo Martínez, expuso como ejemplo de desarrollo el plan de infraestructura de Resistencia para extender la Peatonal y ofrecer un paseo comercial a cielo abierto, en el marco de un trabajo en conjunto entre sector público y privado. Lo hizo durante el Plenario Federal que la CAME desarrolló en Córdoba.
El intendente de Resistencia resaltó la importancia del plenario en el cual, “se abordó el desarrollo de centros comerciales a cielo abierto, que es una temática en la que Resistencia tiene experiencia”, y agregó que “se contó con la aprobación y el beneplácito de todas las representaciones de CAME respecto a invertir en infraestructura para el desarrollo”.
“El gran corredor de paseo comercial contempla la ampliación de la peatonal, constituirá 1 kilómetro anexando con recorridos transversales, y contará con una Plaza 25 de Mayo remodelada; estará enlazada a grandes espacios de esparcimiento para actividad al aire libre, como el Parque 2 de Febrero, el Domo del Centenario, el Parque Urbano Laguna Argüello y el Parque de la Democracia”, y amplió diciendo que “con estas obras se busca aprovechar todo el potencial turístico, lacustre, comercial y gastronómico de nuestra ciudad”, explicó.
Remarcó que “esta experiencia fue tomada como un ejemplo para toda la Argentina a través de CAME, ya que esta inversión garantiza el desarrollo económico a largo plazo para que la ciudad tenga un factor de ingreso más dado por su infraestructura”.
De la actividad participaron el secretario de Planificación, Infraestructura y Ambiente de Resistencia, Guillermo Monzón; el presidente de la Agencia de Desarrollo de Resistencia, Aldo Santalucía; el presidente de CAME, Alfredo González; la presidenta de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), Silvia Reyero; el secretario general de la entidad, Ernesto Scaglia; y el presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Iván Bonzi, entre otros.
Por su parte, Monzón precisó los pormenores del Plan Director de Espacios Públicos puntualizando las intervenciones que beneficiarán al sector comercial de la capital chaqueña, e indicó que “en estos eventos se puede contar la experiencia de cómo promover el desarrollo local de la ciudades, y tomar algunas ideas para aplicarlas en Resistencia”. Añadió que “la Ciudad de las Esculturas tiene un potencial de estas características y es menester evaluar cómo, a partir de obras de infraestructura, se pueden mejorar esas condiciones para generar trabajo para los vecinos y vecinas”.
Santalucía señaló que “fue fundamental participar de este encuentro porque se ve representado todo el comercio de la Argentina, y además es una oportunidad única para mostrar todo lo que tiene para ofrecer Resistencia y su potencial comercial que posee, que serán fortalecidas por una serie de medidas que buscarán revalorizar el macro y el micro centro de Resistencia, lo que repercutirá positivamente en el comercio”.
González destacó que “las acciones llevadas adelante en Resistencia en cuanto a mejorar la infraestructura para potenciar el comercio fueron tomadas como ejemplo en lo que refiere a la articulación de lo público con lo privado para beneficiar a otros sectores”.