Con representación de las 24 jurisdicciones del país, se realizó la Asamblea Federal 2022 del Instituto Nacional de la Música (INAMU). El Instituto de Cultura del Chaco estuvo presente, a través de la representación de su presidente Francisco Romero. En la asamblea, dirigida por Diego Boris Macciocco, presidente del INAMU, las y los representantes de los organismos de cultura del país dieron aprobación a la gestión realizada durante 2021, como también al plan de acción y presupuesto 2022 y a la normativa generada por el Instituto para seguir mejorando su funcionamiento.
El INAMU tiene como objetivo fomentar la producción, difusión y distribución de la música nacional, mejorar la circulación de música en vivo, fortalecer y motivar la información integral de los músicos/as. “Es un organismo muy federal que trabaja con todas las provincias del país”, destacó Romero.
“En el marco del encuentro, se pudo agradecer y despedir a la gestión de Macciocco, que estaba al frente del INAMU desde su creación en 2014. Se los felicitó por el arduo trabajo realizado y por haber proyectado de manera federal y en términos de diversidad e interculturalidad las políticas públicas de desarrollo y fomento de la música nacional”, contó.
Aprovechando la oportunidad de la reunión, se llevó adelante asimismo un encuentro de los titulares de Cultura del Norte Grande, abarcando las provincias de la Región NEA y la Región NOA. Y se concretó una moción, encabezada por Romero, para manifestar preocupación por la situación planteada por la Ley 27432.
Esta legislación, sancionada en diciembre de 2017 durante el gobierno de Macri, fija el 31 de diciembre de este año como fecha para la caducidad de los Fondos de Asignaciones Especiales. Estos fondos son los que sostienen actividades del Instituto Nacional de la Música, del Teatro, del de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina, y de las bibliotecas populares a través de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP).
“Los titulares del Norte Grande, en forma conjunta, pronunciamos una declaración. Al mismo tiempo que celebramos las políticas públicas de un instituto autárquico y federal como el INAMU, advertimos desde la preocupación la necesidad de ocuparnos de manera federal y unánime de reclamar a las autoridades pertinentes la derogación de los incisos en cuestión del artículo 4° de esa ley de 2017”, explicó Romero.
“Consideramos que debe mediar la urgente intervención para derogar esa ley o bien para sancionar otra que le otorgue continuidad y profundización a las políticas de financiamiento autónomo de los mencionados Institutos y de las bibliotecas populares”, agregó.
El presidente del ICCH manifestó: “A 40 años del conflicto bélico de Malvinas, que conmemoramos de manera federal a partir de la consigna Malvinas nos Une, reafirmamos nuestra voluntad de levantar más que nunca la bandera de la soberanía cultural. Y eso significa financiamiento autónomo para el desarrollo de políticas públicas que conciban a la cultura como derecho”.
La próxima reunión de las autoridades de Cultura del Norte Grande se concretará el miércoles 20 de abril, a partir de las 11, en la Casa de las Culturas de Resistencia. “El objetivo es trabajar en una agenda para la defensa del federalismo y en definir políticas públicas conjuntas que necesitamos en el ámbito de la cultura desde el Norte Grande”, adelantó Romero.