EL PRESUPUESTO 2023 CONSOLIDA EL DESENDEUDAMIENTO DEL CHACO

0
2

El peso de la deuda es el menor desde 2007, cuando representaba el 44% del PBG de la economía provincial. Para el próximo año sólo representará el 6%. Ese ahorro, “se destinará directamente a más inversión en infraestructura, en políticas productivas y de empleo y a sostener la recomposición salarial”, afirmó Santiago Pérez Pons.


La presentación del proyecto de Presupuesto 2023 ratificó que Chaco consolida su política de desendeudamiento lo que le permite, a su vez, mejorar la inversión pública y mantener la senda de crecimiento, fundamental para recuperar la economía, tras la crisis provocada por la pandemia.

En ese sentido, el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, destacó que “los menores recursos destinados a pagar deuda externa, tras la exitosa renegociación con acreedores privados, son volcados directamente a la inversión social y en infraestructura”.

En 2021, explicó el jefe de la cartera económica chaqueña, “reestructuramos la deuda más significativa de nuestra historia con una reducción promedio de 4,45 puntos porcentuales en la tasa de interés promedio y con una extensión de 4 años en los plazos de amortización”.

Como consecuencia de esa renegociación, se generó un ahorro de USD 212 millones entre 2021 y 2024 que “se destinará directamente a más inversión en infraestructura, en políticas productivas y de empleo y a sostener la recomposición salarial”, precisó Pérez Pons.

DESENDEUDAMIENTO DEFINITIVO

En un marco de cuentas fiscales superavitarias, esa reestructuración garantizó el desendeudamiento definitivo de la provincia: en 2023, la deuda pública será equivalente al 6% del Producto Bruto Geográfico (PBG) chaqueño, lo que representa una disminución del 60% respecto al pico alcanzado durante la pandemia.

Lograr una disminución del peso de la deuda, hasta representar un 6% del PBG, es la más baja desde 2007, cuando Jorge Capitanich llegó por primera vez al Sillón de Obligado. En ese año, el peso del endeudamiento ahogaba toda posibilidad de crecimiento ya que representaba el 44% del PBG.

NÚMEROS DEL SOBREENDEUDAMIENTO

El sobreendeudamiento de la Provincia ha tenido un impacto directo sobre la capacidad de inversión del Estado. Mientras que en 2015, el Estado invirtió en obra pública $21 de cada $100 gastados, los intereses de la deuda pública representaron $1 de cada $100.

En cambio, en 2019, luego del proceso de sobreendeudamiento impulsado por políticas nacionales que provocó el default de 12 provincias, el Chaco pasó a afrontar intereses que significaron $6,8 por cada $100 gastados y la inversión en infraestructura cayó drásticamente a $10 por cada $100.

En una clara muestra de reversión de esa tendencia, el Presupuesto prevé destinar en 2023 para el pago de intereses $1,5 por cada $100 erogados y alcanzar un nivel de inversión pública récord de $23 por cada $100.

“Entre enero de 2016 y 2018, el país tomó deuda por 100.000 millones de dólares. A mediados de 2018, tuvo que pedir al FMI un adicional de 44.500 millones de dólares. La mayoría de ese dinero alimentó la fuga de capitales, en una proporción de 8 de cada 10 dólares”, advirtió Pérez Pons.

En el caso del Chaco, se tomó deuda por 250 millones de dólares “a una tasa altísima de casi el 10%, destinado en gran parte a pagar gastos corrientes en pesos, por lo que para hacer frente a los intereses se tuvo que recortar la inversión en infraestructura y en mejoras salariales”, añadió el jefe de la cartera económica.
[12:09, 31/10/2022] Dios Es Bueno 😌: CASO BARRETO: LA SECRETARÍA DE DDHH Y GÉNEROS SE OPONE AL REQUERIMIENTO A JUICIO Y SOLICITA SE REVEA LA CALIFICACIÓN LEGAL

 

La causa fue calificada por la Fiscalía como homicidio preterintencional, por lo que desde el Estado chaqueño indicaron que se contrapone a lo expuesto en los exámenes médico legales realizados bajo protocolos recomendados por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

 

Desde la Secretaria de Derechos Humanos y Géneros de la Provincia y el Comité Para la Prevención de la Tortura se opusieron al requerimiento a juicio de la Causa Barreto, solicitada por el Fiscal Daniel Turraca. Desde el organismo expresaron que, la calificación del fiscal al caso como homicidio preterintencional se contrapone con lo expuesto a partir de la autopsia realizada de acuerdo al Protocolo de Minnesota.

Este martes, desde la Fiscalía especializada en Derechos Humanos requirieron a juicio la causa que investiga la muerte de Diego Emanuel Barreto. “Desde la querella de la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, bajo el patrocinio letrado de la abogada Romina Duarte, se decidió la oposición al mencionado requerimiento entendiendo que los imputados obraron con intencionalidad en su accionar”, señalaron desde el organismo y aseguraron que tomaron contacto con familiares de la víctima y se seguirá realizando el seguimiento y acompañamiento psicológico y legal.

La subsecretaria de Derechos Humanos Nayla Bosch mantuvo un encuentro con Analía Ojeda, madre de Barreto, con quien se comprometió a continuar brindando de manera permanente asistencia legal y prestar contención y acompañamiento psicológico durante este proceso. En este sentido, también se encuentra trabajando la Mesa de Lucha contra la Violencia Institucional encabezada por el gobernador Jorge Capitanich, coordinada por la Secretaría de DDHH y Géneros, con la participación de representantes de los tres poderes de Estado y familiares de la víctima.

Los hechos que investiga la causa, que tiene a la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco como querellante, sucedieron el pasado 13 de febrero del 2020, cuando de acuerdo a relatos de testigos, efectivos policiales de Resistencia aprehendieron en la vía pública a Barreto sin motivo aparente. Tras una seguidilla de severos golpes y forcejeos, lo habrían reducido con extrema violencia. Al llegar un móvil asistencial de ambulancia, se constató que Barreto se encontraba sin vida.

De acuerdo a los exámenes de autopsia, como se mencionó, se comprobó que su cuerpo tenía varias lesiones y que la causa directa de muerte fue asfixia mecánica por comprensión de cuello.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí