GOBERNADORES PEDIRÁN AL PRESIDENTE POR EL BALIZAMIENTO, SEÑALIZACIÓN Y DRAGADO DE HIDROVÍA

0
3

El gobernador Jorge Capitanich, junto a sus pares y vicegobernadores de las provincias de Entre Ríos, Formosa, Misiones, Corrientes, Santa Fe y Buenos Aires, junto al ministro de Transporte de Nación, Alexis Guerrera, participaron de una nueva reunión del Consejo Federal de la Hidrovía. Tras el encuentro el mandatario chaqueño adelantó que se elevará una nota al presidente Alberto Fernández con las conclusiones de la jornada y promover un plan de balizamiento, señalización y dragado de la vía navegable principal y las secundarias, junto con sus respectivos accesos en condiciones de equidad.
Detallò que en el caso del Chaco estas tareas abarcan a los puertos de Barranqueras y Las Palmas, y al Riacho Barranqueras. “Necesitamos un marco regulatorio del transporte fluvial para lograr la descentralización y potenciar el desenvolvimiento de nuestras economías regionales para tener una logística integrada de base competitiva”, dijo.
Mencionó que otra de las conclusiones del encuentro pasa por continuar, junto a los equipos técnicos de Nación y de las provincias, con la revisión integral del Tratado de la Hidrovía ”desde una perspectiva internacional para corregir las asimetrías entre los países signatarios”.
Junto a Capitanich y Guerra estuvieron los gobernadores de Entre Ríos, Gustavo Bordet; Buenos Aires, Axel Kicillof; Formosa, Gildo Insfrán; y el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce; además la secretaria de Gestión Federal de Santa Fe, Candelaria González del Pino, y el director de Transporte Fluvial y Puertos de Corrientes, Adolfo Escobar.
Otro de los temas abordados durante la reunión fue la necesidad de recuperar la flota fluvial y mercante de la Argentina “que permita desarrollar la industria naval y la creación de nuevos puestos de trabajo”.
Destacó además que “las vías navegables secundarias son muy importantes para el desarrollo integral de las economías regionales”. Ante esto detallò que se trabajó sobre la agenda del Canal Magdalena “para garantizar el ejercicio soberano del país”.
Por último agradeció la presencia de los gobernadores y funcionarios nacionales. “Estamos muy satisfechos con la reunión de hoy”, dijo y agregó que “estas son decisiones soberanas, federales y equitativas para el crecimiento y desarrollo de nuestra región”.
El Consejo Federal está integrado por las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe; junto a los ministerios nacionales de Interior, Desarrollo Productivo; y Transporte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí