María Belén Del Manzo, es la coordinadora de la Red de Editoras de Género (REDG) creada en noviembre de 2021, que impulsa la visibilización y tratamiento de la información desde una perspectiva amplia y diversa, que deje de lado los sesgos discriminatorios, sexistas y estereotipados.
En los últimos años, varios medios de comunicación de Argentina crearon el rol de Editora de Género. Actualmente, son once las profesionales que desempeñan este rol en todo el país (incluyendo medios universitarios, comunitarios y públicos) y significan la inclusión de una perspectiva de género y de derechos humanos en editoriales y coberturas gráficas, televisivas y radiales.
María Belén Del Manzo, es la coordinadora de la Red de Editoras de Género de Argentina (REG) para el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y este viernes, se reunió con las y los principales referentes de los medios públicos del Chaco, para hacer una evaluación del trabajo que vienen realizando y los desafíos diarios a los que se enfrentan. Sobre los comienzos de la Red, Del Manzo cuenta que “se creó el 25 de noviembre de 2021, en el marco del Día Internacional de Eliminación contra las Violencias” y que “es una red única a nivel Latinoamericano y a nivel mundial, por la cantidad de editoras de género que nuclea”, asegura.
Desafíos
Entre los desafíos que prioriza la Red a nivel nacional, se encuentran fundamentalmente: fortalecer el rol de Editora de Género a nivel federal, capacitar para lograr una mirada transversal en las coberturas y crear contenidos que contribuyan a la visibilidad de sectores, de cara a las audiencias.
Respecto a cómo Del Manzo evalúa la situación del Chaco, asegura que “se ha avanzado mucho” y que “hay un cambio notable respecto al tratamiento y el poder pensar una agenda diversa con distintas fuentes y voces”, esto refiere a que el abordaje incluya no solamente a las mujeres, sino también a las diversidades, personas con discapacidad, personas de la comunidad LGTIBQ+, comunidades indígenas, “pensando en audiencias más activas que demandan un rol social de los medios de comunicación”, explica la coordinadora.
En relación a los desafíos que enfrentan los medios de comunicación, Del Manzo desde su mirada, dice que “tienen que ver con el poder visibilizar y fortalecer el trabajo, sobre todo en equipo y la transversalidad de la perspectiva de géneros y de derechos humanos en las distintas áreas de los medios de comunicación de nuestro país”.
También participaron de la reunión la directora y la gerenta de los Medios Públicos, Guillermina Capitanich y Nadia Bosch; la Editora de Género de Medios Públicos, Gabriela Pellegrini; Isabel Guelfo, Oficial de Comunicaciones y Movilización de Recursos en UNFPA Argentina, junto a los referentes de Chaco TV, Radio Provincia y Agencia FOCO.